jueves, 28 de marzo de 2013

Poema de Limam Boisha en Ritos de jaima

Jaima

Al vislumbrar en la imponente 
profundidad de la llanura, 
un débil resplandor 
de mar o de niebla, 
y si en el cielo veo un ondular
blanco y refulgente, 
o quizás rojo y fosco,
mi alma se imanta.
Siguiendo su estela 
advierto una cresta ingrávida en el aire,
azul, ligera, alada,
y se vuelve ola,
y aparece y desaparece,
y me impaciento.

Una vibración telúrica recorre
mis huesos y aviva mi sangre.
En medio de la grandeza de la planicie
contengo el paso del aire y cavilo. 
¿Era un relámpago de ensueño?
Pero la ola o al cresta se eleva
y rompe sobre una acacia.
Y de nuevo un golpe sonoro, 
vestigio de memoria,
o latido de lluvia, 
me revela nítida una jaima
!Cuanta dulzura!
Y más allá otra y otra.

Frente al espacioso habitáculo una llama brota,
y la leña imperceptible y seca restalla,
el humo azulado orilla la vista
de unos hermosos ojos,
y se eleva en un suspiro y se desvanece.

La sempiterna arena acaricia los pies, 
a la vista las huellas
inconfundibles de la majada,
y en los contornos de la duna
corretean los niños desbordando alegría.

El antiquísimo torrente de la vida 
palpita en la raíz de una jaima,
y solo entonces,
el universo está en orden.

Sukeina Aali-Taleb, Alí Salem Iselmu, Limam Boisha, Mohamed Alí Alí-Salem, Bahia Mahmud Awah (de pie) y (tumbada) Zahara Hasnaui, en el interior de la librería Ocho y Medio, en Madrid. /ANA NANCE

"Aveces los deseos / son inmensos / como los latidos / de este espectro vacío”, se lee en español en el poema Cómo atraer a la lluvia, del saharaui Limam Boisha. El territorio del Sáhara Occidental (ocupado por Marruecos) y los campamentos de Tinduf, en Argelia (ese vacío adonde fueron a refugiarse los saharauis tras el abandono en el que los dejó España en 1976), están llenos de deseos. Y de palabras castellanas, usadas tanto en prosa como en verso. Allí, entre las jaimas que conforman las wilayas o aldeas, entre el sol y el viento inmisericordes, se narran historias en el idioma de Cervantes. Y se guardan sus rimas cual tesoro. La poesía, dice Boisha, es como los granos de arena, “se mezcla en todo”. Pocos pueblos tan generosos, se podría decir, como para amar la lengua de aquel que un día te traicionó. De ello nos hablan, en un día frío de este invierno, seis poetas saharauis reunidos en la plaza de España de Madrid. “Existe la literatura en castellano en África, en un país árabe”. Lo confirman bajo la estatua de Don Quijote y Sancho, un lugar nada casual: en 2005 se constituyó aquí el grupo Generación de la Amistad Saharaui, al que pertenecen(generaciondelaamistad.blogspot.com). Hay un libro, incluso, muy a cuento, en el que algunos han participado: Don Quijote, el azri de la badia saharaui. El azri, en hasanía, es el caballero andante.
Poetas andantes, con el sol en la piel, bien activos, que se han agrupado para contar su cultura y su drama. Son Limam Boisha (Atar, 1972; reside ahora en Madrid), Alí Salem Iselmu (1970, Villa Cisneros; ahora en Vitoria), Bahia Mahmud Awah (1960, Auserd; en Madrid), Zahra Hasnaui (1964, El Aaiún; en Guadalajara), Sukeina Aali-Taleb Fernández (1975, nacida en Madrid)… Otros miembros son también Luali Lahsan (reside en Alicante), Chejdan Mahmud Yazid (ahora en los campamentos), Saleh Abdalahi (en Mallorca), Mohamed Salem Abdelfatah, Ebnu (que reside en Uruguay)…
"Se han unido en la llamada Generación de la Amistad Saharaui para hablar de su pueblo y su cultura”

Estos escritores que avivan las letras “donde el cielo abraza la inmensidad de los desiertos”, escribe Awah, nacieron en su mayoría en el Sáhara Occidental cuando era colonia española, vivieron de niños el éxodo y el exilio, estudiaron en Cuba y regresaron a los campamentos de refugiados en Argelia tras larga ausencia sin contacto familiar. “La vuelta fue traumática”. Emigraron luego a España. Y ahora van y vienen a una tierra prestada, ese lugar en cuyo cielo “Dios solo sembró estrellas y deseos…” (Boisha) desde donde añoran la propia: “Recuerda que existe una tierra sin amo y sin dueño” (Iselmu). Muchos trabajaron antaño en la radio saharaui en Rabouni, capital administrativa de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), y contaban historias en emisiones en español. Periodistas y poetas, fértiles, pues, como el desierto fértil, la badia.
Sukeina misma, la más joven, conoció a sus compañeros gracias a un viaje de la cadena SER, cuando ella, hija de española y saharaui –el primer universitario de las wilayas–, fue a Tinduf. Lo cuenta. Cuando se juntan, como ahora, se ponen al día en proyectos, noticias de familiares, novedades de aquí y de allá… y se ríen con anécdotas. “Imagina un girasol, ¿hacia dónde mirará allí plantado en el desierto?”. Pura cultura oral, dicen que son. Como en toda África, lo escrito es novedad.
“Un beso, solamente un beso, separa la boca de África de los labios de Europa”, se lee en Los versos de la madera, de Boisha. Un beso apenas. Y sin embargo, la distancia entre continentes es infinita. Mucho más, vista desde esa esquina del exilio que es Tinduf hacia donde remite inevitablemente siempre su literatura. “¿Existiría la hamada si no nos hubieran intentado enterrar en ella? / … / ¿Existiría el Sáhara sin la envidia de la memoria del viento, sin las señales del fuego, la libertad de los pastos, la sombra de las acacias? / Sin el muro que separa nuestra carne, sin los hilos que siembran la muerte, sangre nuestra, ¿existiríamos?” (del poema Di que no me lo has contado).
Todos cuentan: “Mientras se lucha, se espera”. “Las nuevas generaciones son belicistas”. “La cultura de ser saharaui está cada vez más arraigada”. “Un drama es nuestra vida”. “El tiempo corre a favor de los marroquíes siempre”. “Hay que buscar solución pacífica que respete al pueblo saharaui… pues puede desembocar en situación no esperada”. Desesperanza. Abandono. Paciencia. “Somos pueblo del desierto; hay que esperar siempre, y eso crea carácter”. Por esto, la literatura saharaui es social, reivindicativa; lo político siempre surge… Nos alimentamos del “catarro del exilio”, de la incertidumbre y la nostalgia de la familia y el paisaje del Sáhara. “Estamos viviendo una experiencia que jamás imaginaron nuestros antepasados, nómadas consumados”. Y remiten a los sucesos hace dos años en Gdaim Izik, en El Aaiún, a la visión de muertos y cuerpos heridos por la represión marroquí. Todo cabe en sus obras, en sus títulos: Pasión de los olvidados, La música del siroco (Iselmu), Versos refugiados, El sueño de volver, La maestra que me enseñó en una tabla de madera (Bahia), La arena de tus huellas (Saleh Abdalahi), Voz de fuego y Nómada en el exilio (Ebnu)…
"El lenguaje con que chillan los intestinos del sur es un enigma en los oídos 
del norte”, se lee en ‘Ritos de jaima’


Sukeina se crió en España. Sus referentes, dice, son mezcla. Pero de adolescente empezó a ir a los campamentos, supo de la leche de camella para curarlo todo, conoció a familiares y la pena le hizo surco.Dioses, hombres y ratones es uno de sus cuentos. “No conozco la zona ocupada. Me niego a ir”. La situación en que vive su pueblo es un pozo inagotable de inspiración. Extraen de él impotencia. El silencio de las nubes, titula su obra Zahra Hasnaui. “Nos llaman hijos de las nubes” (y con eso por título y el añadido –la última colonia– ganó un Goya la película de Javier Bardem hace nada). Mohamed Alí Alí-Salem, quien se ocupa de cultura en la delegación saharaui, participó hace años en la antología También en el desierto crecen flores. Y escribe: “Mi tierra, lugar de donde vengo, adonde voy”. Unos y otras hablan de la hamada y la badia, dos desiertos bien distintos; de melfas, camellos, jaimas, canciones, batallas; de lugares como Tiris, Tifariti o Tindouf, de la baraka y los espejismos, de los versos escritos en la madera que luego se beben para fecundar la mente, de los beduinos… “Los hubo y los hay”, dice Boisha. Y sí, los vemos partir cuando él los cita, igual que vemos la lluvia caer cuando la nombra… Beduino en el Caribe titulará Iselmu su nueva obra.
Boisha presenta ahora en gira su segundo libro, Ritos de jaima. Habla este hombre enjuto y amable como escribe, suavemente. ¿De qué se alimenta la literatura saharaui castellana? Lo desvela: “De la oralidad sonora que crepita a cualquier hora, del viento que esculpe la acacia, del humo azulado de las hogueras, de la sensualidad de las miradas, de los destierros individuales y el colectivo. De las heridas de la guerra, del hedor de la ocupación… Del azul sonrisa del cielo y del cálido abrigo de las estrellas. Del crepúsculo en cada vaso de té y de la tenacidad de un pueblo por su libertad”.
Distintas antologías han ido marcando aquí y allí este camino literario. En 2002 se publicó Añoranza; en 2003, Bubisher, poesía saharaui contemporánea. Hay otras: Um Draiga, Treinta y uno (thirty one), Aaiún, gritando lo que se siente, La fuente de Saguia... ¿Sus fuentes? “La poesía hispanoamericana y la generación del 27… Pero también la poesía saharaui en hasanía nos enriquece”. Y les dota de originalidad, una manera especial de ver el Sáhara y el mundo. Un mundo donde la espera es la vida. Cuatro décadas llevan unas 165.000 personas anhelando en vano que una decisión internacional les deje celebrar referéndum, les restituya su tierra… “Tanta arena insaciable / es una estación perpetua” (Boisha, Los versos de la madera).
Fuente: EL PAÍS SEMANAL

lunes, 4 de marzo de 2013



El día 27 de febrero, con ocasión de la celebración del aniversario de la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática, se celebraron unas jornadas en la plaza de Trascorrales en Oviedo, en las que pudimos contar con la presencia del activista saharaui, defensor de Derechos Humanos, Hassanna Aalia, condenado recientemente a cadena perpetua por el Tribunal Militar de Rabat, en el curso de un proceso nulo, tanto por celebrarse ante un Tribunal incompetente por razón del territorio como de la materia y por las ilegalidades apreciadas en el mismo. El juicio tuvo lugar en Rabat entre los días 8 y 16 de febrero y en el mismo se juzgaba a 25 ciudadanos saharauis, por su presunta participación en hechos ocurridos tras el violento ataque al campamento Gdeim Izik en noviembre de 2010. A lo largo del juicio no se practicó ninguna prueba que acreditase la participación de los acusados en los hechos que se les imputaban, antes al contrario, los abogados defensores evidenciaron y probaron la falsedad de los hechos relatados por el Ministerio Fiscal. Asimismo, se puso de manifiesto a lo largo del juicio que los acusados habían sido objeto de todo tipo de torturas y tratos inhumanos y degradantes y que las firmas que obraban en el expediente se habían plasmado en el curso de las sesiones de tortura, lo que vicia de nulidad la instrucción.
También participaron en la mesa debate, el representante de la Delegación saharaui en Asturias, Yahia Mohamed, el presidente del Observatorio Asturiano de Derechos Humanos para el Sáhara Occidental, Javier González Vega y la abogada Gemma Arbesú, miembro del Observatorio asturiano, que participó como observadora en el mencionado juicio.
Oviedo, 27 de febrero de 2013.

martes, 19 de febrero de 2013




15 de Febrero de 2013
CRÓNICA DEL JUICIO CONTRA EL GRUPO DEL LOS 24 DE GDEIM IZIK
(11, 12 y 13 de Febrero)
IAJUWS
La cuarta sesión del juicio en el Tribunal Militar de Rabat contra el GRUPO DE LOS 24 DE GDEIM IZIK se inició a las 10:15 horas de la mañana del día 11 de febrero de 2013, con la entrada de los imputados en la Sala del Tribunal coreando eslóganes y cánticos a favor de la Autodeterminación del Sáhara, vítores a favor del Frente Polisario, y ataviados con la tradicional Darraa Saharaui tal como había sucedido en las sesiones anteriores.

Una vez constituido el Tribunal, el Presidente mandó la retirada de las cámaras de video de la Sala a petición de la Defensa. Seguidamente el Procurador del Rey toma la palabra para comunicar que uno de los acusados, D. Sidi Abdeljalil Laaroussi, no había sido trasladado desde la prisión a petición propia por encontrarse enfermo, y por ello solicitaba del Presidente del Tribunal que se acordara que un médico visitara al acusado en la prisión para examinar y valorar su estado de salud continuándose la celebración del juicio, accediendo a esta petición el Presidente del Tribunal.

En esta sesión han declarado D. Mohamed Khouna Babait, D. Abdalahi Lakhfaouni, D. El Bakay Laarabi, D. Mohamed Mbarek Lafkir, D. Sidi Ahmed Lemjiyed, D. Sidi Abderrahman Zeyou, D. Mohamed Elbachir Boutangiza, y D. Sidi Abdallahi Abbahah, quienes denunciaron haber sido sometidos a torturas durante los primeros cinco días de la detención en los cuarteles de la Gendarmería de El Aaiún y en la propia sede del Tribunal de Apelación de El Aaiún, así como posteriormente en el Tribunal Militar y en la Cárcel de Sale en la que se les mantuvo en celdas aislados durante varios meses.

La quinta sesión desarrollada el día 12 de febrero se dedicó a la declaración de los siguientes acusados, D. Sidi Abdeljalil Laaroussi, D. Ahmed Sbai, D. Deich Daffi, D. Mohamed Bani, D. El Houcein Azaoui , y D. Mohamed Bouryal, finalizando con ello el interrogatorio de los 24 imputados. La sesión concluyó a las 20:30h., procediéndose al habitual traslado de los acusados a la prisión.

Se encontraba en el exterior de la sede judicial, dos concentraciones, una de un grupo de saharauis constituido por familiares de los acusados y activistas de Derechos Humanos que como cada día desde el inicio del juicio permanecen durante toda la jornada a las puertas del Tribunal reclamando un juicio justo, la libertad de los presos y la autodeterminación del Sahara. Y la otra de familiares de las víctimas que gritaban slóganes contra la concentración de saharauis.

La sexta sesión celebrada el día 13 de febrero de 2013, se inició a las 10:00h. con la práctica de la prueba testifical de la Defensa en la que declararon cinco testigos ya que los restantes testigos propuestos no fueron admitidos por el Tribunal mediante resolución oral sin fundamentación alguna. Los testigos no admitidos son: el exministro del Interior del Gobierno de Marruecos, una Parlamentaria del Parlamento de Marruecos, y los Gobernadores Civiles de la zona.

Posteriormente el Presidente del Tribunal acordó la admisión de la prueba testifical de la Acusación solicitada el primer día del juicio, ante las airadas protestas de los Abogados de la Defensa, que insistían en que dicha prueba había sido propuesta de forma extemporánea y sin el preceptivo traslado a la Defensa, siendo así desconocidos los testigos propuestos, lo que vulnera el derecho de Defensa.

Tomada la decisión, el Presidente del Tribunal procede a llamar al primer testigo que manifestó ser un miembro de protección civil en El Aaiún, y que fueron requeridos el día 8 de noviembre para acudir con la ambulancia al Campamento, que trasladó a siete agentes heridos, y que no tenía conocimiento directo de la existencia de fallecidos. Del mismo modo preguntado por El Presidente del Tribunal si reconocía a alguno de los acusados como autores de actos violentos realizados el día 8 de noviembre de 2010 en el Campamento de Gdeim Izik, manifestó que no reconocía a ninguno, Concluida la declaración, la Defensa formuló protesta por la metodología empleada en la testifical que no conducía a la averiguación de la verdad material de los hechos, no determinado la acusación sobre qué extremo concreto pretendía versara la testifical. El Presidente acuerda en ese instante no continuar la práctica de la testifical, no oyendo al resto de los testigos.

Seguidamente tomó la palabra un Abogado que no formaba parte de la Defensa manifestando que intervenía en nombre de los familiares de las victimas militares, siendo interrumpido por los Abogados de la defensa que protestaron con vehemencia dado que en el proceso militar no cabe la acusación particular, teniendo en su caso el letrado que haber protestado en la fase anterior al juicio por la falta de competencia del tribunal militar.

Tras un acalorado debate el Tribunal se marcha de la Sala produciéndose un receso de una hora y cincuenta minutos.

Reanudada la sesión el Presidente del Tribunal manifestó que no procedía la intervención del Abogado ajeno a la Defensa.

Seguidamente el Presidente del Tribunal manifestó que iba a llamar a familiares de las víctimas, nombrando a once personas que se encontraban en la Sala, que no se identificaron, y a las que les preguntó sobre la relación de parentesco con la víctima y la dependencia económica de éste con la familia, y dándole las condolencias.

A continuación sin motivación expresa se procedió a la proyección de fotos y de un video del desalojo del Campamento Gdeim Izik, el 8 de noviembre de 2010, presentado y dirigido por la Acusación.

Se da por concluida la sesión a las 16:40, horas.

Rabat a 13 de febrero de 2013

IAJUWS

domingo, 3 de febrero de 2013







asociación internacional de juristas por el sáhara occidental
-iajuws-


CRÓNICA JUICIO CONTRA EL GRUPO
DEL LOS 24 DE GDEIM IZIK

(01/02/2013)
  

  Acusados:      

                                                  
ENNAAMA ASFARI  -  AHMED SBAI  -  HASSAN  DAH  -  DEICH  DAFFI  - MOHAMED BANI  - MOHAMED BANI  - ELBACHIR  KHADDA  - EL HOUCEIN  AZAOUI  -  ETAWBALI  ABDALAHI  - MOHAMED TAHLIL  -  CHEIKH BANGA  -  SIDI ABDELJALIL  LAAROUSSI  -  BOURYAL  MOHAMED  -  LAKHFAOUNI  ABDALAHI  -  SIDI ABDERRAHMAN  ZEYOU  -  MOHAMED LAMINE HADDI  -  MOHAMED  ELBACHIR  BOUTANGIZA  -  ETTAKI  ELMACHDOUFI  -  SIDI ABDALLAHI  ABBAHAH  -  SIDI AHMED  LEMJIYED  -   BRAHIM ISMAILI  -  MOHAMED MBAREK  LAFKIR  -  MOHAMED  KHOUNA  BABAIT  -  EL BAKAY LAARABI  -   y  MOHAMED ELAYOUBI 


I.- ANTECEDENTES.-

A).- Detención y Situación Personal

Los veinticuatro acusados que conforman el denominado GRUPO DE LOS 24 DE GDEIM IZIK , fueron detenidos tras el desmantelamiento violento del Campamento de Gdeim Izik (EL Aaiún), por las fuerzas del orden marroquíes, el día 08 de noviembre de 2010.

Los veinticuatro acusados fueron detenidos en distintos momentos y lugares durante las semanas y meses posteriores a la destrucción del Campamento, y tras estar presos en la “Cárcel Negra” en El Aaiún fueron conducidos a la prisión de Salé (Rabat), donde han permanecido los dos últimos años.

Actualmente sólo uno de los imputados, MOHAMED ELAYOUBI   se encuentran en libertad provisional por razones de salud, permaneciendo el resto privados de libertad, encarcelados en la  prisión de Sale (Rabat).


B) Acusación

La acusación está ejercida por el Procurador del Rey (Ministerio Fiscal).
           Los hechos que se imputan a los acusados son:
a)      Pertenencia a banda armada
b)     Utilización de la violencia contra los representantes de la fuerza pública en el ejercicio de sus funciones.
c)      Ocasionar la muerte por empleo de la violencia de agentes marroquíes, que se imputa a   12 de los  acusados.
d)      Profanación de  un cadáver respecto a 2 de los acusados.
e)      Atentar contra la seguridad interior de Marruecos

C).- Defensa

La defensa de  los acusados   fue ejercida por un grupo de varios letrados entre los que se encontraban: Mtre.   L. Erquibi , Mtre. Boukhaled, Mtre. Bazaid, Mtre. Chalouk, Mtre. Dalil, y Mtre. F. Leili.

D).- Observadores Internacionales Juristas

Asistieron al Juicio Juristas de diferentes países y organizaciones, como son : del Consejo General de la Abogacía Española (España), de Francia, de Italia, de Luxemburgo, de Inglaterra, y de Suecia.
También estuvieron presentes representantes de diferentes organizaciones marroquíes de derechos humanos.

E).- Señalamientos del Juicio

Ésta es la tercera Convocatoria a Juicio efectuada por el Tribunal Militar marroquí, habiéndose suspendido las dos anteriores en fechas 24/10/2012 y  13/01/2012 sin argumentar la causa legal del aplazamiento.
Este Tercer señalamiento ha sido notificado directamente a los propios presos en fecha 31/12/2012, en la prisión de Sale en la que están encarcelados,
No consta que se haya efectuado la notificación a MOHAMED ELAYOUBI   se encuentran en libertad provisional.

F).- Acontecimientos extraprocesales a la celebración del Juicio

En los días previos al juicio, diferentes medios de comunicación marroquí publicaron varios artículos sobre el juicio, en los que se procedía a culpabilizar al GRUPO DE LOS 24 SAHARAUIS como responsables de la constitución del Campamento de Gdeim Izik y de la muerte violenta de militares y policías que intervinieron en el desmantelamiento del citado Campamento.
El día del Juicio a partir de las 8.00 horas de la mañana, frente al Tribunal militar de Rabat se produjeron dos concentraciones relacionadas con los acontecimientos acaecidos en el desmantelamiento del campamento de Gdeim Izik y las personas que iban a ser enjuiciadas.
Por un lado se concentraron familiares de los presos y un nutrido grupo de activistas saharauis de derechos humanos, que portaban pancartas solicitando la libertad de los presos políticos, fotografías del violento ataque al campamento, de las víctimas saharauis en el ataque y durante los días posteriores en la ciudad de El Aaiún, coreando asimismo cánticos y eslóganes a favor de la autodeterminación del Sáhara Occidental y contra la ocupación del territorio saharaui por parte de Marruecos.
Por otro lado, se concentraron familiares de las presuntas víctimas marroquíes en el ataque al Campamento, que se dirigían de forma directa a los observadores internacionales afirmando que ellos eran las víctimas y portando fotos de militares.
La calle de acceso a la sede del Tribunal estaba cortada al tráfico, apreciándose en la misma la presencia de más de cien agentes uniformados pertenecientes a los diferentes cuerpos de seguridad marroquíes.
La puerta de entrada al edificio judicial estaba controlada por un grupo numeroso de militares con perros, ocupándose ocho  agentes de controlar el acceso de cada una de las personas observadores internacionales que pretendían asistir al juicio, exigiendo la acreditación y el pasaporte. Superado este control externo, en el interior del edificio, existían dos controles más, obligándose a los observadores internacionales a dejar el pasaporte como condición indispensable para acceder a la sala del Tribunal.
Las fuerzas actuantes en el control exterior del edificio judicial prohibieron la entrada en el mismo a los familiares de los presos y a los activistas saharauis, permitiendo finalmente la entrada únicamente a quince familiares de los acusados. Asimismo los agentes permitieron sin ningún tipo de objeción la entrada a los familiares de las presuntas víctimas marroquíes que se encontraban en la concentración en el exterior.    

II .- BREVE CRÓNICA DE LA VISTA ORAL  

A las 09:40h. de la mañana se constituyó el Tribunal Militar, con el objetivo de proceder a la celebración del juicio  contra el grupo de los VEINTICUATRO GDEM IZIK.

De los veinticuatro imputados, fueron conducidos a la Sala del Tribunal los veintitrés que se encuentran privados de libertad desde hace veintiséis meses y encarcelados en la prisión de Salé. Los 
acusados entraron en la Sala coreando cánticos a favor del Frente Polisario y de la independencia del Sáhara Occidental, lanzando vítores a favor de Mohamed Abdelaziz, y ataviados con la tradicional vestimenta saharaui,” Darra”.

El Presidente del Tribunal procedió en primer lugar a la identificación de los acusados y de sus abogados, realizando únicamente la identificación del imputado Ennama  Asfari y sus defensores.
Seguidamente el Presidente presentó a los traductores que presumiblemente iban a intervenir en el Juicio Oral, que lo harían en los idiomas:  Hassanía, Francés, Inglés y  Español.

A continuación los Abogados de la Defensa tomaron la palabra para plantear las cuestiones previas iniciales, siendo estas las siguientes:

a)      Disconformidad por la utilización del árabe en el Juicio cuando todos los acusados hablan Hassanía y tienen dificultada para la comprensión del árabe.
Esta cuestión planteó un amplio debate entre las defensas y el Procurador del Rey (Ministerio Fiscal).
b)      Falta de resolución por parte del Tribunal de la prueba testifical interesada previamente al acto del juicio, reiterando en el acto la necesidad de que dicha prueba fuera admitida y que el Tribunal dispusiera todo lo necesario para la práctica de la misma.
En la relación de testigos propuestos se encontraba entre otros el Exministro  del Interior del Gobierno de Marruecos, un miembro del Parlamento Marroquí y varios Gobernadores de la zona.
A esta petición se opuso el Procurador del Rey por considerar que el procedimiento estaba bien instruido y no era preciso ninguna otra prueba. Los Abogados  defensores argumentaron la necesidad de dicha práctica probatoria en virtud de los principios de contradicción, legalidad, justicia aplicables y fundamentales en la jurisdicción penal.
c)      Protesta por la prohibición del acceso a la sala del Tribunal, a las familias de los acusados, impidiéndoles estar presentes en la celebración de la presente vista oral. Añade la defensa que tal actuación implica una contundente vulneración del principio de publicidad imperante en la jurisdicción penal.
Manifiestan igualmente los Abogados de la defensa que si se permitió el acceso a la sede del tribunal de las familias de las presuntas víctimas, lo que constituye una violación del principio de igualdad en el trato.
d)      Como cuarta cuestión las Defensas manifiestan su queja contundente por el amplio despliegue militar y policial dentro de la sala, en la que se encontraban más de un centenar de agentes uniformados y armados.

A cada cuestión planteada por las defensas el Presidente del Tribunal manifestó que tomaba buena nota de las mismas, acordando a continuación un receso de la vista para que el Tribunal se reuniese a deliberar y decidir sobre las cuestiones planteadas.
El receso se prolongó durante dos horas y media, tras las cuales reapareció nuevamente el Tribunal en la Sala para la continuación del acto del juicio.

 El Presidente del Tribunal manifestó que una vez estudiadas todas y cada una de las alegaciones efectuadas por las partes procedía a acordar lo siguiente:

1)      Que el juicio se celebraría en árabe y los traductores de Hassanía tomarían nota para informar resumidamente a los acusados.
2)       Que sobre la prueba testifical interesada por las defensas se acordó la estimación parcial de la misma, no siendo admitida la declaración testifical del exministro del Interior y del miembro del Parlamento Marroquí.
3)      Que la publicidad del procedimiento estaba garantizada, como era obvio, por la presencia de observadores internacionales y observadores de asociaciones marroquíes de derechos humanos  y que además se permitió la entrada de quince familiares de los acusados.
Del mismo modo manifestó que no era competencia suya, ni del Procurador  el  permitir la presencia de las familias al Tribunal.
4)      Que la presencia de las fuerzas de seguridad era para garantizar el orden y la seguridad.
En virtud de todo ello se procedía a la suspensión de la vista oral señalándose como nueva fecha para la celebración del juicio el día ocho de febrero a las 8:30h.
A consecuencia del nuevo señalamiento fue objetado de forma unánime por los letrados de la defensa que consideraban insuficiente el plazo de una semana para poder practicar las diligencias necesarias para la citación de los testigos y el necesario desplazamiento de estos y de las familias de los presos y de los propios Abogados, solicitando a continuación que se concediera un plazo de dos semanas para la celebración del juicio.
Petición que fue  desestimada por el Presidente declarándose como fecha para la celebración del Juicio la indicada, y dando por finalizada la sesión a las 13:50 horas.

                En Rabat, a 1 de febrero de 2013
                IAJUWS