skip to main
|
skip to sidebar
domingo, 4 de octubre de 2009
UN GRITO DESDE EL SÁHARA
Documental de cincuenta y cuatro minutos producido en el año 2008 por Mundubat dedicado a la memoria de todos los desaparecidos saharauis y a todos los activistas pro derechos humanos que resisten en el Sáhara. Atrapados entre la violencia del régimen marroquí y la indiferencia de la comunidad internacional, el pueblo saharaui lucha pacíficamente por recuperar su territorio y su soberanía. La ONGD Mundubat investiga acerca de las dramáticas consecuencias que este olvidado conflicto tiene para los civiles saharauis, subrayando el papel de la mujer. Para denunciar esta insostenible situación, abrir un debate global y romper el embargo mediático, un equipo de Mundubat documentó la realidad de este pueblo en los diversos territorios donde los saharauis viven, destacando sobre todo ellos el área del Sahara Occidental ocupado por Marruecos. A través de los testimonios de diversos activistas comprometidos con los derechos humanos conoceremos una desconocida resistencia a la cual se le tortura, se le encarcela y se le silencia. Mientras tanto, Europa mira hacia otro lado.
Mundubat -"un mundo" en lengua vasca- es una Organización No Gubernamental de Cooperación al Desarrollo que participa con mujeres y hombres, con asociaciones y con comunidades del Sur en sus retos de desarrollo y transformación social, como expresión de un compromiso ético con la defensa de los Derechos Humanos y el desarrollo humano sostenible en los dos hemisferios.
http://www.mundubat.org/MT/Portada.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Entrada más reciente
Entrada antigua
Inicio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Buscar este blog
"Quien ha sufrido la tortura, ya no puede sentir el mundo como su hogar. La ignominia de la destrucción no se puede cancelar"
J Améry
Archivo del blog
►
2018
(1)
►
octubre
(1)
►
2016
(1)
►
abril
(1)
►
2015
(2)
►
diciembre
(1)
►
noviembre
(1)
►
2014
(4)
►
octubre
(3)
►
mayo
(1)
►
2013
(9)
►
julio
(1)
►
junio
(1)
►
marzo
(3)
►
febrero
(4)
►
2012
(11)
►
noviembre
(4)
►
octubre
(3)
►
julio
(3)
►
junio
(1)
►
2011
(4)
►
abril
(2)
►
enero
(2)
►
2010
(27)
►
diciembre
(3)
►
noviembre
(2)
►
octubre
(6)
►
septiembre
(3)
►
julio
(1)
►
junio
(3)
►
mayo
(2)
►
abril
(2)
►
marzo
(2)
►
febrero
(2)
►
enero
(1)
▼
2009
(61)
►
diciembre
(9)
►
noviembre
(15)
▼
octubre
(8)
EL PARLAMENTO ASTURIANO CONDENA LA VIOLACIÓN DE DE...
JORNADAS DE SOLIDARIDAD CON EL SÁHARA EN OVIEDO
COMUNICADO DE CONDENA DE LA DETENCIÓN DE ACTIVISTA...
OBSERVACIÓN DE JUICIOS
PAZ EN EL SÁHARA
SAHARAUIS: LUZ Y SOMBRA DE UN EXILIO
UN GRITO DESDE EL SÁHARA
¿DÓNDE ESTÁ SUKAINA IDRISS?
►
septiembre
(6)
►
agosto
(3)
►
julio
(12)
►
junio
(8)
El Observatorio Asturiano para el Sáhara Occidental
La Asociación se configura como una entidad cuyos principios y objetivos son la promoción y defensa de los Derechos Humanos en el territorio no autónomo del Sáhara Occidental. Son principios y objetivos de esta asociación:
a) La defensa y promoción de los Derechos Humanos de la población saharaui en el territorio del Sáhara Occidental, en todas sus vertientes.
b) El acercamiento y estudio de la cuestión saharaui desde una perspectiva sociológica, cultural y legal, que permita un mayor conocimiento del pueblo saharaui.
c) La búsqueda de las mejores y más efectivas actuaciones para la protección de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental y la remoción de los obstáculos que impidan el ejercicio efectivo de los citados derechos, tanto por el pueblo saharaui en su conjunto como por las personas que se ven privadas de derechos fundamentales por su condición de saharaui.
d) El desarrollo de actividades que contribuyan a dar a conocer a la sociedad asturiana y al público en general la situación del territorio no autónomo del Sáhara Occidental y de su población, mediante la celebración de conferencias, exposiciones, publicaciones y otros medios o actividades de difusión.
e) La difusión y denuncia de las vulneraciones de Derechos Humanos que, en su caso y a través del trabajo de esta asociación, se observen en el territorio del Sáhara Occidental sobre la población saharaui.
Suscribirse a OAPSO
Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.